martes, 7 de mayo de 2013

Sabor de Rumba (Videoclip)


           Hace ya más de un año que vio la luz nuestro tercer disco "Besos de Cabra". Aquí os dejo el último de nuestros singles: Sabor de Rumba. Una canción fresca y con mucho ritmo, en la que colabora Arco del grupo granadino El Puchero del Hortelano. ¡Espero que os guste!
El Desván del Duende está ahora mismo trabajando en organizar su gira de verano.
¡¡ Pronto sabremos las fechas !!
  


domingo, 31 de marzo de 2013

Léete un libro de Stefan Zweig


     Me parece justo nombrar y elogiar el trabajo de algunos artistas cuando uno al descubrirlo siente que ese trabajo es digno de un universal reconocimiento. Lo hice en otras entradas con Ennio Morricone (Aquí) y con Ramón Gómez de la Serna (Aquí). En este caso, sencillamente, quería invitaros a leer alguno de los relatos cortos, novelas, ensayos o biografías de Stefan Zweig. 
    La explosión de sentimientos en sus letras te sumerge en una lectura tremendamente cercana; es de esos escritores que te obligan a devorar, una tras otra, todas sus páginas. Austríaco inconformista, romántico exiliado y malabarista de emociones. Si os gusta lo que os recomiendo, entonces, y sólo entonces, os invitaría a buscar  información sobre su vida, amores, viajes y muerte. 

Os aseguro que no os defraudará. 

Algunas de sus obras maestras son:

Amok 
Los ojos del hermano eterno 
La impaciencia del corazón
Carta de una desconocida 
24 horas en la vida de una mujer 
Novela de ajedrez

Muchas de ellas son novelas cortas; otros títulos muy recomendables (según la crítica, ya que yo aún no he podido leerlos) son Momentos estelares de la humanidad, María Antonieta (biográfica) o El mundo de ayer (autobiográfico).

Una web sobre el autor: http://www.stefanzweig.eu

martes, 19 de febrero de 2013

Museo Reina Sofía (Madrid)


      
       Tenía ganas de visitar el Museo Reina Sofía, situado en la ronda de Atocha, en Madrid. Se trata, como sabéis, de una colección realmente impresionante de arte moderno y contemporáneo. Si te resulta cara la entrada, es posible visitarlo gratuitamente los sábados por la tarde y los domingos a lo largo del todo el día. En caso de que verdaderamente te guste el arte, necesitarás unas cuantas horas para disfrutar de este conjunto de obras y de las innumerables salas del edificio. Pincha AQUÍ si quieres visitar la página del Museo.
        Os dejo algunas de las obras más importantes que pude contemplar y otras que fotografié impresionado por la magia que desprendían.
       Picasso, Dalí, Miró, Picabia, Kandinsky, Tapies, Rothko, Antonio López y muchos otros, forman parte de este maravilloso viaje.
Todas las imágenes son propias, a excepción del Guernica, al cual está prohibido fotografiar.
Si quieres dar un buen paseo, amplia pinchando en cualquiera de las imágenes y avanza una a una.

Salvador Dalí. Gitano de Figueres. 1923
Salvador Dalí. Muchacha en la Ventana. 1925



Juan Gris. La ventana abierta. 1921

Miró. La casa de la palmera. 1928


Pablo Picasso. Guernica. 1937
Pablo Picasso. Los pájaros muertos.1912

Robert Delaunay. Trsitan Tzara.1941
Juan Gris. La mesa del músico. 1926
Georges Braque. Cartas y Dados. 1914















J. solana. La tertulia del café de Pombo.  1920

Sonia Delaunay. 1914. Dubonnet







Ignacio Zuloaga. El cristo de la sangre.1911
Francis Picabia. Brouette.1922




René Magritte. El secreto del cortejo. 1927
Max Ernst. Pajaros rojos. 1926
















Salvador Dalí. Retrato de Luis Buñuel. 1924
Ives Tanguy. Belomancia I. 1927




Maruja Mallo. La verbena. 1927
Joan Miró. Hombre con pipa. 1925



















André Masson. La familia en estado de metamorfosis. 1929

O. Domínguez. Los sifones. 1938

Vassily Kandinsky. Sin título. 1924






     
O. Domínguez. Peregrinaciones
de George Hugnet. 1935

O. Domínguez. 1955. 1955
Jean Dubuffet. Diálogo con pájaros.  1949















Gabriel Pomerand. Cuadro XXII, meditación XV 

Antonio Saura. El primer consejo. 1950












Clifford Still. Nº2. 1953
Antonio Tapies. Personaje. 1950

Antoni Tapies. Superposición de Materia Gris. 1961

Manuel Millares. Cuadro 1957. 1957
Mark Rothko. Sin título. 1950






















Antonio López. Hombre y Mujer. 1968-1994
Víctor Vasarely. Oeta II. 1956


















Gómez de la Serna. Panel-Ventana del despacho. 1936-1963



Alberto Greco. Sin título. 1964




















Francis Bacon. 1966
Figura tumbada
Martial Raysse. 1962
Tri-color Modern



Pablo Picasso.  El pintor y la modelo.  1963
Cy Twombly. Sin título. 1959


   













Alexander Calder
Lucio Fontana. Concepto espacial. 1960



















Robert Rauschenberg
Peregrino. 1960




Yves Klein. Antropometría.  1960

















                                                Danse serpentine, (II)
                                                Catálogo   LUMIÉRE   nº765


martes, 18 de diciembre de 2012

Nuestro Documental SI SE QUIERE SE PUEDE


 Esto es sólo un grano de arena en el desierto. Intentar concienciar a la gente de que en la vida necesitamos todos de todos no es nada fácil. Somos tan injustos que, incluso, aquél que más sufre es a quien más obstáculos le colocamos en el día a día.

 Quisimos servir de plataforma para un grito en el aire. No sé si lo hemos conseguido, pero sin duda, son ellos los que nos han demostrado la verdadera fuerza en la vida y el entusiasmo de alcanzar sanamente un reto. Son ellos los que nos demuestran cada día que SI SE QUIERE SE PUEDE.

 Ayer salió a la luz este Documental. En él participan deportistas de la Selección Española Paralímpica y otros amigos de rostro reconocido que han querido sumarse al proyecto; todos ellos salpicados por melodías de El Desván del Duende.

Todos los derechos de autor generados por esta canción irán destinados a FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). Ayúdanos a difundirlo, ¡ compártelo !

martes, 20 de noviembre de 2012

30.000 visitas a Blogrópila


     Sé que, como todo, la vida tiene sus etapas. Yo, de momento, sigo en pie con Blogrópila y mantengo mis ganas de compartir con vosotros este rinconcito. Ya son más de 30.000 las visitas registradas en el blog. He de confesar que, para mí, estas cifras son motivo de alegría y de entusiasmo.
     Si el día a día me lo permite, mantengo la intención de seguir dando guerra.

    ¡¡ Gracias a todos !!

jueves, 15 de noviembre de 2012

Andanzas hasta Santiago de Compostela

            

     Por fin puedo dejar huella en el blog de mi camino a Santiago de Compostela del pasado mes de Octubre. 
     
     Empecé raro, con dudas. Y acabé feliz y completo, eso sí, algo dolorido. Fueron 17 días de caminar constante, de sentir como si estuviera atravesando un cuento infantil, de rozar con mis manos el olor del Otoño. Comencé muy solo y terminé muy acompañado. Pasé frío, calor, lluvia, viento e, incluso, miedo. Algo dentro de mí nació en aquel lugar.

     Os dejo un vídeo (grabado todo con un móvil) que resume estas casi tres semanas de aventura y reflexión. Aquellos que lleguéis al final del mismo, podréis encontrar el verdadero significado de mi viaje.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Si se quiere se puede

   Nuestro nuevo videoclip.  ¡ PINCHA Y COLABORA !

   Los beneficios gnerados por cada una de las reproducciones de este videoclip irán destinados a FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras)

   Es una suerte poder formar parte de esto. Que nos quiten lo "bailao". Estas cosas son así y punto, el proyecto se creó para llevar una sonrisa a aquellos que sufren alguna minusvalía y que no disponen en muchos casos de las mismas oportunidades que nosotros.

   SI SE QUIERE SE PUEDE, llevadlo a vuestra vida, cada amanecer, sea lo que sea que tengas en la cabeza, repítetelo. Sí, si se quiere se puede.


   Si quieres conocer el proyecto y descubrir quiénes son nuestros colaboradores, visita www.sisequieresepuede.com

miércoles, 1 de agosto de 2012

Arenal Sound 2012

      Así da gusto. 
    
   Un festival en la playa que dura casi una semana, con invitaciones a fiestas en un barco, con música de diferentes estilos, con zona de acampada y con precios muy competitivos.
   Ese es el Arenal Sound, ubicado en la playa El Arenal de Burriana, Castellón. Ya no quedan entradas y las previsiones son espectaculares. 

   Tendré la suerte de vivirlo encima y debajo del escenario, veremos si es cierto lo que cuentan.

    Os dejo enlace
                     Arenal Sound